La Casamanya Extrem Vertical Race impulsa diferentes acciones para recaudar donaciones para el proyecto de la Cruz Roja Andorrana Colonias de otoño para niños y jóvenes "Desconectar para Conectar".
Hemos puesto en marcha un sistema de microdonativos que los participantes pueden realizar en el momento de su inscripción a la carrera.
La Cruz Roja Andorrana, creada en 1981, está reconocida por la Ley 89/2010 como Institución humanitaria de carácter voluntario y de interés público, que desarrolla sus actividades como auxiliar y colaboradora de las administraciones públicas bajo la protección del Estado, conservando su independencia y autonomía, con plena aceptación de los 7 Principios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Impulsan proyectos en diferentes ámbitos:
- Socorrismo: actividades destinadas a brindar socorros y primeros auxilios relacionados con la cobertura de dispositivos preventivos de socorro. Un ejemplo son las formaciones en primeros auxilios.
- Intervención social: contribuir a la inclusión social de las personas más desfavorecidas, con los proyectos de Acompañamiento, de Teleatención Domiciliaria, la Tienda Solidaria,...
- Servicios Sociosanitarios: como servicios de día, nuestra función es acoger a personas mayores en situación de dependencia, personas con discapacidad grave y personas con problemas de salud mental, para ofrecerles asistencia, actividades terapéuticas y recuperación diurna. Actualmente hay dos centros en funcionamiento.
Hemos seleccionado su proyecto de colonias solidarias de otoño "Desconectar para Conectar". Se trata de la realización de unas colonias becadas para 20 niños con riesgo de exclusión social. Por tanto, pueden venir derivados del ministerio de Asuntos Sociales, Juventud e Igualdad, de los Comunes u otras asociaciones, de la misma manera que también hay niños de las familias que utilizan los servicios de la Cruz Roja.
Nos sentimos muy identificados con los valores que defiende la Cruz Roja, y especialmente con los objetivos que promueve este proyecto:
- Desconectar de las tecnologías
- Promover la inclusión a través del deporte, la naturaleza y actividades de ocio y tiempo libre, para niños y niñas de familias que se encuentran en riesgo de exclusión social
- Crear un espacio de confianza y relación entre los niños, independientemente de su nivel socioeconómico, lugar de procedencia o problemáticas diversas.
- Ofrecer un recurso de carácter inclusivo en un entorno con contacto directo con la naturaleza.
- Facilitar herramientas para la adquisición de habilidades relacionales con niños, con los demás y con el entorno.
- Fomentar la cohesión de grupo.
Estos objetivos se alcanzan de forma natural a través de actividades como piscina, patinaje, rocódromo, bosque de aventuras, entre otros deportes y actividades físicas, combinadas con actividades de carácter más educativo como cine, visitas culturales, ocio, juegos y talleres diversos. Al mismo tiempo, se logra brindar un respiro a las familias, desconectar a los niños de su realidad cotidiana y disfrutar a través de las colonias de actividades que de otra manera no podrían permitirse.
Al final de tu inscripción, justo antes de pagar, podrás hacer tu aportación.
Por mínima que parezca, toda ayuda será bien recibida.